Busca:   en:
Inicio > Revista

El paradigma de las escuelas inclusivas en un mundo convulsionado.

Son las tres grandes desconocidas, que se dejan relegadas en algunas escuelas a un segundo plano, a un objetivo transversal o a eventos anuales. Si apostáramos por asignaturas anuales en la escuela primaria, en la escuela secundaria, incluso en la Universidad, habría un destello de luz, ante esta problemática.

El paradigma de las escuelas inclusivas en un mundo convulsionado.

 

La educación es un acto de amor, por lo tanto, un acto de valor.
Paulo Freire.

 

 

Los acontecimientos mundiales, nos escandalizan, nos hacen sentir indefensos, perder el horizonte y el rumbo, desenfocar las emociones y desestabilizar los valores que pasan de generación en generación, perder el punto de referencia de los maestros/as y de los padres, sentir que se escapan de las manos el poder promover un aprendizaje de calidad...

 Tanto para los adultos, como para los niños/as, las atroces guerras, los descalabros mundiales que llevan a la extrema pobreza, la no accesibilidad a lo esencial se desvanece, los atentados terroristas, los niños que aparecen sepultados en las orillas de los mares, la deshumanización a través de los fenómenos tecnológicos, desigualdad, exclusión social y educativa, nos hacen pensar en el estado en que se encuentra nuestro mundo… Un mundo que baja los ojos, que se tapa las orejas para no escuchar y que se pone las manos en la cabeza para reflexionar.

Los desafíos también son oportunidades para desmembrar aquello que creamos y que en un momento no estábamos convencidos. Podemos cambiar, si queremos modificar.

Me animaría a afirmar que el principio y el fin de todo, está focalizado en la EDUCACIÓN. Muy pocas veces, se apuesta por la educación intercultural, la educación en valores o la educación emocional. Son las tres grandes desconocidas, que se dejan relegadas en algunas escuelas a un segundo plano, a un objetivo transversal o a eventos anuales. Si apostáramos por asignaturas anuales en la escuela primaria, en la escuela secundaria, incluso en la Universidad, habría un destello de luz, ante esta problemática.

Las escuelas inclusivas dibujan una geografía de lo que podría ser un abordaje integral, constructivo y cooperativo. Ello implica crear una red vincular no solamente entre el maestro/a y alumno/a con su objetivo de aprendizaje, sino mira incluir a la comunidad educativa, haciendo proyectos que se centren en los niños/a, que tengan voz y voto, que puedan traer sus experiencias de la calle, de la comunidad o barrio donde viven al laboratorio, que en definitiva es el aula.

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • La bailarina sin corazón.
    Esta es la historia de cómo saltar por encima de una zancadilla y recuperar la sonrisa y la ilusión. Abigail es una niña que desde...
    10% de descuento
    Precio: 15.00€ Ir 13.50€
  • Punta cuchara dura para Sensi
    Punta de cuchara dura para Sensi que se utiliza en protocolos de alimentación cuidadosos, para promover el cierre de los labios y...
    6.95 €
  • Cuaderno práctico para no decir siempre que sí
    Decir que no, a veces no es fácil. Este cuaderno te propone actividades que te ayudarán a aprender a decir que no y a negarte a ha...
    10% de descuento
    Precio: 6.90€ Ir 6.21€
  • ¿Qué significa educar en valores hoy?
    Educar en valores es participar en un auténtico proceso de desarrollo y construcción personal. Una participación que en lenguaje e...
    10% de descuento
    Precio: 11.80€ Ir 10.62€

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada